$16.000 El precio original era: $16.000.$12.000El precio actual es: $12.000.
6 disponibles
“Lo desconocido, la separación, es el destino del caminante, alcanzar el centro y adherirse a la claridad”, reza una de las numerosas citas de sabiduría que abundan en este libro, escrito por una caminante de lo profano y lo sacro. Su autora, Claudia Lira, es una académica especializada en pensamiento oriental y tradiciones religiosas andinas que en este texto evita lo que sus personajes llaman el “resumen etnográfico”, para arriesgarse más allá, a un límite difuso y existencial del viaje y la textualidad misma. En esta línea, no se podría decir que Sei (¿su alter ego?) sea la protagonista de una historia, propiamente; el relato esboza apenas una cronología, unas circunstancias, algunos encuentros y desencuentros, para explorar las subjetividades en los fragmentos o esquirlas que dejan sus epifanías. La escritura gira en torno a los nomadismos, el tránsito, las metamorfosis, el redescubrimiento de los cuerpos, movimientos intensos que se registran también en la lectura, efectuada a saltos, entre mensajes que se espacian en el tiempo e imágenes que bellamente acompañan el recorrido, desde rituales y lugares ancestrales a otros de geografía postmoderna. La letra tampoco está fija y es en el barroquismo y el travestismo del lenguaje que esta historia, intensamente mística y erótica, halla el mejor cauce para su expresión. Late, por debajo de ella, otro tipo de emoción y desplazamiento, esta vez temporal, memorioso, hacia los orígenes del padre y de la madre, un hilo que la Ariadna de esta historia se encarga ella misma de reovillar en un lento ejercicio de autodescubrimiento.
Lorena Amaro, crítica literaria y académica del Instituto de Estética U.C.
ISBN: 978-956-6085-12-6
Nº Páginas 140
Año: 17, mayo 2021
Altura 21,5 cm
Ancho 14 cm
Grosor 7 mm
Peso 200 grs
Interior BN bond 80 gr.
Portada 300 couché
Polilaminado mate
Caracola de verbos que vive el habitar como horizonte utópico, delgada línea de caligrafía que desde el origen del habla se vuelve a la comunidad.
Caracola de verbos que vive el habitar como horizonte utópico, delgada línea de caligrafía que desde el origen del habla se vuelve a la comunidad.