Descripción
De María Rosa Casanova.
Qué hacer con la novela, propone una travesía por el amplio espacio de la creación literaria, abarcando reflexiones esenciales sobre la escritura, lo creativo, la naturaleza de ser mujer en Chile y también sobre qué escribir hoy, desde una perspectiva de género. Este es un texto no apto para lectoras o lectores cómodos que rehúyan asomarse al trasfondo de la existencia humana, sino una invitación a adentrarnos en su multiplicidad de mundos ficticios, sin hacer referencia a lo falso o artificial, como comúnmente entenderíamos, sino a la posibilidad de configurar un mundo creado –imaginado– por la mente humana, y que se materializa, haciéndose real a través del lenguaje.
Respecto del espacio/territorio que plantea la novela y que sostiene el relato y su cohesión en una aparente fragmentación de las historias paralelas de sus protagonistas, existe una noción de cuerpo individual y cuerpo social, que asume dos grandes dimensiones dentro de la narración. Cabe destacar que en el análisis teórico de la actual literatura latinoamericana se entiende la alusión al cuerpo como territorio en virtud de los nexos –reales o simbólicos– entre quienes habitan un espacio determinado y sus contextos tanto epistemológicos como axiológicos, dando como resultado un entramado de relaciones de poder que no se han construido al azar y que tensionan en forma permanente los ámbitos de privilegio.
Qué hacer con la novela de María Rosa Casanova, aparece ante nosotros como un mar extenso y desafiante que se debe navegar con la decisión de valiente navegante, pero sin la ayuda de los antiguos mapas convencionales y esa característica es precisamente lo que hace que este texto sea un desafío y constituya un placer de leer.– Ingrid Córdova Bustos, escritora, 2024.
ISBN: 978-956-6085-46-1
Nº Páginas 78. Año: diciembre, 2024.
Altura 22 cm. Ancho 14 cm. Grosor 7 mm. Peso 600 grs.
Interior BN bond 80 gr. Portada 300 couché. Polilaminado mate.